Después de muchos meses, más de los que personalmente me hubiera gustado, y después de solucionar un montón de problemas, internos y externos, la revista literaria de la Editorial Narradores ha vuelto a ponerse en funcionamiento. Y lo hemos hecho porque queremos seguir ofreciendo nuestro punto de vista sobre la literatura e informando de todo lo que acontece en el mundo del libro.
Y que mejor fecha para reaparecer que hoy 23 de abril, día de San Jorge y día del libro. Un día del libro que viene marcado, como todo últimamente, por la crisis que estamos padeciendo y que pese a ella se espera que la venta de libros sea superior a la celebración del año pasado. Yo no soy muy amigo de celebrar este tipo de efemérides ya que me resultan superficiales, obligatorias y pelín descafeinadas, pero tenemos que estar de acuerdo en que si el libro necesita celebrar un día al año en abril para fomentar su uso, como hace el amor en febrero, pues aceptémoslo y esperemos que se consiga su objetivo.
Hoy también se entrega el premio Cervantes y el galardonado, el llamado antipoeta Nicanor Parra, no asistirá a recogerlo debido a su avanzada edad ya que tiene 97 (noventa y siete) años. Perteneciente a la familia Parra, cuna de músicos y artistas, Nicanor es matemático, físico y según muchos críticos, el mejor poeta contemporáneo de occidente. A mediados de la década de los cincuenta del pasado siglo, escribe su segundo libro “Poemas y Antipoemas” en el que aparecen antihéroes, humor, ironía, sarcasmo y en el que sobre todo, nos ofrece sus rimas en el lenguaje de la calle.
Hoy también está a punto de cerrarse en Bilbao la edición 2012 del festival Gutun Zuria (Carta Blanca). Una nueva cita anual en la capital vizcaína (y ya van cinco) con las letras y la literatura de ámbito mundial, representada en esta ocasión por nombres tan importantes como William Gibson (escrito de ciencia ficción y considerado el padre Ciberpunk), Chuck Palahniuk (autor entre otras novelas, de “EL Club de la Lucha”) o John Verdon (padre del ex policía literario David Gurney).
Y por último, hoy también tenemos que acordarnos de ese friki del siglo XVII, ese hombre alto y enjuto acompañado por su fiel escudero que recorrieron media España en busca de un sueño; y como no de su creador, Miguel de Cervantes del que hoy se cumplen 316 (trescientos dieciséis) años de su fallecimiento.
Como veis, hoy es un buen día para volver y decir que lo hemos hecho para quedarnos.